En Plataformas Virtuales
Sábados – 10:00 am – 11:30 am
Sábados – 10:00 am – 11:30 am
El Enlace para la sesión de preguntas y respuestas de los sábado es:
https://meet.google.com/pdx-vdfp-wvb
https://meet.google.com/pdx-vdfp-wvb
![]()
|
![]()
|
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
MARZO 2021
Sábados – 10 am
MARZO 6
EFECTOS AMBIENTALES EN LA FORMACIÓN DE GALAXIAS
Las galaxias que observamos en el universo se encuentran en diferentes momentos de su historia, algunas de ellas tienen gran contenido de gas y están formando estrellas permanentemente. Otras, por el contrario, contienen poblaciones estelares muy antiguas y una baja tasa de formación estelar.
En ésta charla exploraremos la forma en la que el ambiente en el que se hayan inmersas define el pasado y el futuro de las galaxias.
CARLOS AUGUSTO MOLINA
Conferencista invitado
Físico con maestría en astronomía de la Universidad Federal de Río de Janeiro.
Director científico de la compañía Inmerdome
Coordinador Nacional de la Oficina para la Divulgación de la Astronomía de la Unión Astronómica Internacional.
Coordinador responsable del Planetario de Bogotá
EFECTOS AMBIENTALES EN LA FORMACIÓN DE GALAXIAS
Las galaxias que observamos en el universo se encuentran en diferentes momentos de su historia, algunas de ellas tienen gran contenido de gas y están formando estrellas permanentemente. Otras, por el contrario, contienen poblaciones estelares muy antiguas y una baja tasa de formación estelar.
En ésta charla exploraremos la forma en la que el ambiente en el que se hayan inmersas define el pasado y el futuro de las galaxias.
CARLOS AUGUSTO MOLINA
Conferencista invitado
Físico con maestría en astronomía de la Universidad Federal de Río de Janeiro.
Director científico de la compañía Inmerdome
Coordinador Nacional de la Oficina para la Divulgación de la Astronomía de la Unión Astronómica Internacional.
Coordinador responsable del Planetario de Bogotá
MARZO 13
SOLSTICIOS, EQUINOCCIOS Y LA MAGIA DE LAS ESTACIONES
La sucesión de las estaciones a lo largo del año se debe a la dinámica planetaria armoniosa de la Tierra alrededor del Sol, particularmente a la inclinación de su eje de rotación en relación con el plano orbital conocido como eclíptica. Cada estación presenta características peculiares conocidas desde las culturas ancestrales. La diferencia en la radiación solar que afecta a nuestro planeta a lo largo del año influye directamente en la reproducción de los animales, la vegetación, la temperatura ambiente, las precipitaciones y la agricultura.
Los solsticios y equinoccios, fechas que delimitan estos ciclos, y su relación con la esfera celeste, se explican en detalle en esta presentación.
PAULO LEME
Conferencista invitado
Graduado en Física, MSc. en Enseñanza de Astronomía por el Instituto de Astronomía y Geofísica de la Universidad de São Paulo (USP)
Especializado en 'Modern Astronomy and Astrophysics' por la Universidad Estatal de Ohio (USA).
Estudió e investigó durante más de 35 años en la Universidad de São Paulo, Universidad Oswaldo Cruz, Universidad de Bandeirantes, Universidad Cruzeiro do Sul y Universidad 9 de Julho.
SOLSTICIOS, EQUINOCCIOS Y LA MAGIA DE LAS ESTACIONES
La sucesión de las estaciones a lo largo del año se debe a la dinámica planetaria armoniosa de la Tierra alrededor del Sol, particularmente a la inclinación de su eje de rotación en relación con el plano orbital conocido como eclíptica. Cada estación presenta características peculiares conocidas desde las culturas ancestrales. La diferencia en la radiación solar que afecta a nuestro planeta a lo largo del año influye directamente en la reproducción de los animales, la vegetación, la temperatura ambiente, las precipitaciones y la agricultura.
Los solsticios y equinoccios, fechas que delimitan estos ciclos, y su relación con la esfera celeste, se explican en detalle en esta presentación.
PAULO LEME
Conferencista invitado
Graduado en Física, MSc. en Enseñanza de Astronomía por el Instituto de Astronomía y Geofísica de la Universidad de São Paulo (USP)
Especializado en 'Modern Astronomy and Astrophysics' por la Universidad Estatal de Ohio (USA).
Estudió e investigó durante más de 35 años en la Universidad de São Paulo, Universidad Oswaldo Cruz, Universidad de Bandeirantes, Universidad Cruzeiro do Sul y Universidad 9 de Julho.
MARZO 20
No habrá conferencia debido a la realización en esta fecha de nuestra Asamblea General Ordinaria
No habrá conferencia debido a la realización en esta fecha de nuestra Asamblea General Ordinaria
JULIO GARAVITO ARMERO: UN CIENTÍFICO INTEGRAL
En esta conferencia se hablará de la vida y obra de Julio Garavito Armero, incluyendo su entramado familiar, su niñez, sus estudios en la Universidad Nacional de Colombia así como su trabajo como profesor en la misma Universidad, su papel como director del Observatorio Astronómico y sus aportes a la fundación de las sociedades: Colombiana de Ingenieros, Geográfica de Colombia, Oficina de Longitudes, asi como otros aspectos curiosos de su personalidad.
ANDRÉS VILLEGAS CORTÉS
Conferencista invitado
Ingeniero industrial y Economista – Universidad de América
Máster en Finanzas – Universidad CEU San Pablo
MBA – Universidad Sergio Arboleda
Académico de número – Academia Colombiana de Genealogía
Miembro correspondiente de la Academia de Historia de Bogotá
Profesor de la Universidad de la Sabana
En esta conferencia se hablará de la vida y obra de Julio Garavito Armero, incluyendo su entramado familiar, su niñez, sus estudios en la Universidad Nacional de Colombia así como su trabajo como profesor en la misma Universidad, su papel como director del Observatorio Astronómico y sus aportes a la fundación de las sociedades: Colombiana de Ingenieros, Geográfica de Colombia, Oficina de Longitudes, asi como otros aspectos curiosos de su personalidad.
ANDRÉS VILLEGAS CORTÉS
Conferencista invitado
Ingeniero industrial y Economista – Universidad de América
Máster en Finanzas – Universidad CEU San Pablo
MBA – Universidad Sergio Arboleda
Académico de número – Academia Colombiana de Genealogía
Miembro correspondiente de la Academia de Historia de Bogotá
Profesor de la Universidad de la Sabana