CIRCULARES RED COLOMBIANA DE ASTRONOMÍA - RAC

Últimas Circulares de la RAC

PROGRAMACIÓN

Sábados de 10:00 am a 11:30 am. Hora de Colombia (GMT-5)





JULIO 05 - 10:00 A.M. UTC-5
Presencial en el Auditorio del PLANETARIO DE BOGOTÁ y por nuestras redes virtuales

CONFERENCIA
PROGRAMA LUNAR DE LA INDIA: DE LAS AULAS A LA LUNA


El programa espacial indio se inicia en la década de 1960 con el establecimiento de la primera unidad estatal destinada a su exploración, el ISRO. De la mano de la Unión Soviética enviaron a varios ciudadanos indios al espacio.
Fue el encargado de uno de los usos menos convencionales del espacio en sus primeros días. Durante años se construyeron grandes satélites de telecomunicaciones destinados a escolarizar mediante televisión las enormes zonas rurales del país.
En el nuevo milenio, se dio un gran salto de capacidades, hoy en día es una de las grandes agencias espaciales del mundo con misiones exitosas en la Luna y Marte. También ultiman su propia cápsula espacial tripulada, igualándolos a China, Estados Unidos y Rusia.

MARTÍN MORALA ANDRÉS

Conferencista INVITADO
Estudiante de geología – Universidad de Oviedo (España)
Jefe de sección Actividad Aeroespacial en AstroAventura.net


JULIO 12 - 10:00 A.M. UTC-5
Presencial en el Auditorio del PLANETARIO DE BOGOTÁ y por nuestras redes virtuales

CONFERENCIA
EL TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB:TRES AÑOS DE DESCUBRIMIENTOS


En sus primeros tres años, el Telescopio Espacial Webb (JWST) ha revolucionado nuestra comprensión del universo, revelando secretos sobre sus etapas primitivas, las atmósferas de exoplanetas e incluso insinuando potencialmente signos de vida más allá de la Tierra.
En esta presentación se hará un resumen sobre las imágenes más impactantes generadas hasta ahora, y se mostrará cómo el telescopio nos sigue enseñando nuevas cosas sobre el universo.

CHRISTIAN SOTO

Conferencista INVITADO
Conferencista invitado
Científico de Operaciones del Space Telescope Science Institute (STScI) en Baltimore, Maryland (USA).
A cargo de la implementación de programas científicos y de ingeniería, y desarrollo de software para los telescopios espaciales: Hubble, Webb y Roman.


JULIO 19 - 10:00 A.M. UTC-5
Presencial en el Auditorio del PLANETARIO DE BOGOTÁ y por nuestras redes virtuales

CONFERENCIA
Con motivo del Día Internacional de la Luna
EVENTO CULTURAL: LA LUNA DE LOS POETAS, LOS MÚSICOS Y LOS PINTORES


La Luna, astro compañero de la humanidad durante toda su historia, objeto del deseo de los científicos y astronautas, a donde han llegado decenas de sondas y la que han recorrido apenas doce hombres, es la fuente de inspiración de músicos, poetas, pintores, bailarines, escultores y cineastas.
Con motivo del Día internacional de la Luna de 2025, elegido en reconocimiento al alunizaje de Armstrong, Aldrin y Collins ofreceremos un recital de artistas aficionados que celebran la Luna con diferentes manifestaciones.

JOSÉ ANTONIO MESA REYES

Conferencista ACDA
Ingeniero de sistemas y Magister en ingeniería industrial - Universidad Distrital
Divulgador científico y astrónomo aficionado
Socio y actual presidente de ACDA


JULIO 26 - 10:00 A.M. UTC-5
Presencial en el Auditorio del PLANETARIO DE BOGOTÁ y por nuestras redes virtuales

CONFERENCIA
ASTRONOMÍA CULTURAL: OTRA MANERA DE COMPRENDER EL COSMOS


La contemplación del cielo ha sido, a lo largo de la historia, una fuente inagotable de inspiración y transformación para la humanidad. Desde tiempos antiguos, los seres humanos han dirigido su mirada hacia las estrellas en busca de respuestas a las grandes preguntas sobre el origen de la vida, el significado de los territorios que habitan y la profunda interrelación entre la cultura y el entorno natural. En el firmamento se han inscrito narrativas fundamentales que han moldeado la visión del mundo de innumerables civilizaciones.
En esta charla conversaremos sobre las historias celestes, muchas veces transmitidas oralmente de generación en generación, que constituyen relatos de origen ofreciendo marcos interpretativos para comprender la existencia y las dinámicas sociales. A través de mitos, leyendas y símbolos astronómicos, las comunidades han construido una cosmovisión que refleja su manera de habitar y relacionarse con el universo

MIGUEL VALBUENA SUÁREZ

Conferencista INVITADO
Licenciado en física – Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Miembro de la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías Aplicadas FUDARTA.
Investigador en Astronomía Cultural.
Contratista Planetario de Bogotá.


SOBRE ACDA


La Asociación Colombiana de Estudios Astronómicómicos ACDA, es una organización académica sin ánimo de lucro cuyos objetivos están orientados a promover, divulgar y desarrollar el campo de la astronomía en Colombia.

ACDA fue creada en el año 1986 por un grupo de personas altamente motivadas por los temas relacionados con la astronomía y sus ciencias afines quienes querían estudiar y profundizar en diferentes tópicos y a la vez interesar a otros y divulgar sus conocimientos.

En 1992, ACDA fue honrada por Colciencias dentro de su programa de apoyo a las asociaciones de carácter científico, junto con otras 40 entidades, con la adjudicación de una sede propia en el Edificio Camilo Torres de la Universidad Nacional, donde estuvimos varios años.

Desde hace 30 años trabajamos en la realización de nuestras metas por medio de conferencias, talleres, conversatorio, cine-fotos, ciclos de conferencias, cursos y jornadas de observación dirigidos a los aficionados y al público general.

​Nuestra actividad central son las reuniones de los sábados, en la cuales a lo largo de la existencia de la Asociación y de manera ininterrumpida, llevamos a cabo una actividad académica alrededor de la astronomía y sus ciencias afines. Estas actividades son ofrecidas al público general, son de entrada libre y actualmente las llevamos a cabo en el Planetario de Bogotá en el espacio de las 10 a la 11:30 a.m. hora de Colombia (GMT-5)

Hoy en día, ACDA cuenta con alrededor de 50 socios de las más variadas profesiones que trabajan individualmente o en grupos de estudios en campos como astronáutica, astrobiología, observación Astronómicómica, cosmología, astrofísica, sistemas solares etc. class="text-muted"

Igualmente organizamos cursos, talleres de astronomía, jornadas de observación, ciclos de conferencias con diferentes niveles de profundización, dirigidos tanto a adultos como a nińos.

ACDA participó, con otras entidades del país dedicadas a la astronomía , en la conformación en 1997 de la Red de astronomía de Colombia RAC de la cual sigo haciendo parte hoy en dóa, participando anualmente en el Encuentro Nacional de astronomía organizado por esta entidad.

Igualmente participamos anualmente en el Festival de astronomía de Villa de Leyva y otros eventos Astronómicómicos a nivel nacional.




QUIERES SER SOCIO DE ACDA?

Si quieres ser socio de ACDA descarga el formulario adjunto, diligéncialo y envíalo a contacto@acda.info o llévalo físicamente a la reunión del sábado a las 10 A.M. (GMT-5) en el Planetario de Bogotá y entrégalo a uno de nuestros socios asistentes.

Portafolio

  • ...

    Curso "Fundamentos de Astronomía"

  • ...

    Curso: "Nuestro Sistema Solar"

  • ...

    Curso: "Astrobiología"

  • ...

    Curso: "Astronomía para Niños"

  • ...

    Salidas de observación

  • ...

    Talleres para adultos y niños

  • ...

    Conferencias libres virtuales/presenciales de los sábados

  • ...

    Asesoría, venta y entrenamiento en material científico relacionado con astronomía

  • Amplia tu conocimiento
    con Nosotros!

VIDEOS

Estos son los más recientes videos de nuestro canal de YouTube.

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Contáctanos






Envíanos un correo a contacto@acda.info






Síguenos